Requisitos de elegibilidad adicionales
Otros factores que pueden afectar la elegibilidad
Si goza de buena salud y cumple con los criterios generales de elegibilidad, es probable que pueda donar sangre. Incluso si ya ha donado, podría tener preguntas específicas sobre su elegibilidad si se hizo un tatuaje recientemente, viajó al extranjero o toma ciertos medicamentos. Si le informaron anteriormente que no podía donar sangre, es posible que ahora pueda hacerlo.
Condiciones de salud que afectan la donación de sangre
La mayoría de las condiciones de salud son aceptables y puedes ser elegible para donar si cumples con todos los demás requisitos. Si tienes alguna pregunta, por favor llámanos al 877-258-4825, opción 1, o puedes consultar con nuestro especialista en atención al donador en el momento de tu donación.
Virus respiratorios como COVID-19, influenza y RSV: Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, fatiga, debilidad, dolor de cabeza, dolores musculares o corporales, tos, molestias en el pecho, nariz congestionada o secreción nasal, estornudos, dolor de garganta, nueva pérdida de olfato o gusto, náuseas, vómitos o diarrea.
- Las personas que han tenido un virus respiratorio diagnosticado por prueba con síntomas leves y sin fiebre, o sin síntomas, no deben donar durante al menos cinco días.
- Las personas con síntomas de virus respiratorio y fiebre deben estar sin fiebre y sin medicación, además de mostrar mejoría general de los síntomas durante 24 horas, y después esperar cinco días más antes de donar.
Lactancia: Las donadoras que están amamantando son elegibles para donar.
Cáncer: Si tienes antecedentes de cáncer de piel tipo carcinoma basocelular o espinocelular, o cáncer in situ de mama o cuello uterino, puedes donar una vez que hayas finalizado tu tratamiento. Aquellos con linfoma o leucemia están permanentemente excluidos de la donación (sin embargo, los criterios de elegibilidad para adultos que sobrevivieron a la leucemia infantil diagnosticada antes de los 18 años pueden variar). Todos los demás tipos de cáncer se evaluarán en el momento de la donación, pero deben haber pasado 12 meses desde el último tratamiento y deberás estar libre de cáncer en ese momento.
Diabetes: Si tienes diabetes (tipo I o II), eres elegible para donar. Si tienes preguntas, por favor llámanos al 877-258-4825.
Enfermedad cardíaca: Si tienes antecedentes de enfermedad cardíaca o ataques al corazón, podrías ser elegible para donar siempre que hayan transcurrido 6 meses desde el incidente y se cumplan otros criterios específicos. Por favor contáctanos para más información.
Hemocromatosis/Policitemia: Si has sido diagnosticado con hemocromatosis hereditaria o policitemia, por favor consúltanos primero.
Presión arterial alta: Si tienes presión arterial alta, eres elegible para donar si tu presión está dentro del rango aceptable el día de la donación, sin importar la medicación.
Embarazo: Si estás embarazada o lo has estado en las últimas 6 semanas, no eres elegible para donar.
Transfusiones/Trasplantes: Si has recibido una transfusión de sangre o trasplantes o injertos específicos, se solicita esperar 3 meses antes de donar; sin embargo, la elegibilidad de quienes han recibido un trasplante de médula ósea o células madre se determina caso por caso.
Medicamentos y donación de sangre
La mayoría de los medicamentos son aceptables; aquellos que lo(la) descalifican temporal o permanentemente para donar están enumerados en nuestra lista de aplazamiento por medicamentos.
Factores de riesgo del VIH/SIDA
Todos los posibles donantes serán evaluados mediante una serie de preguntas que evalúan el riesgo individual de contraer el VIH, independientemente de su género u orientación sexual. Lea más sobre la guía final de la FDA para la evaluación individual de donantes.
Los siguientes factores de riesgo requieren un aplazamiento de 3 meses para el donante a partir de la fecha en que ocurran:
- Nuevas o múltiples parejas sexuales Y sexo anal en los últimos 3 meses.
- Contacto sexual con cualquier persona en los últimos 3 meses a cambio de dinero, drogas u otro pago.
- Uso de agujas para inyectarse drogas, esteroides o cualquier otro medicamento no recetado por su médico en los últimos 3 meses.
- Contacto sexual con una persona que en los últimos 3 meses haya recibido dinero, drogas u otro pago a cambio de sexo, o que en los últimos 3 meses haya usado agujas para consumir drogas, esteroides o cualquier medicamento no recetado por su médico.
- Contacto sexual en los últimos 3 meses con alguien que haya tenido una prueba de VIH positiva.
- Contacto con sangre de otra persona o pinchazo accidental con aguja en los últimos 3 meses.
- Contacto con la sangre de otra persona o un pinchazo accidental con una aguja en los últimos 3 meses.
- Haber tenido o recibido tratamiento para sífilis o gonorrea en los últimos 3 meses.
- Tomar medicamentos orales para prevenir la infección por VIH, como PrEP o PEP, en los últimos tres meses.
Los siguientes factores de riesgo requieren una suspensión de la donación por más de 3 meses a partir de la fecha en que ocurran:
- Las personas que hayan estado en un centro de detención juvenil, prisión, cárcel o centro de detención durante más de 72 horas consecutivas tendrán una suspensión de la donación de sangre de 12 meses.
- Las personas que toman PrEP inyectable para prevenir la infección por VIH tendrán una suspensión de dos años a partir de su última inyección.
Donación de sangre si tiene tatuajes, perforaciones, maquillaje permanente y acupuntura
Tatuajes, maquillaje permanente y microblading: se aceptan y no se aplaza la donación si el tatuaje, maquillaje permanente o microblading se realizó en un centro regulado por el estado, con agujas estériles y tinta de un solo uso.
Si se realizó un tatuaje, maquillaje permanente o microblading en uno de los siguientes estados o ciudades, le pediremos que espere 3 meses desde la fecha de aplicación antes de donar sangre:
- Connecticut, Georgia, Idaho, Maryland, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Nueva York, Pensilvania, Utah, Wyoming, Washington, D.C.
Perforaciones y escariado en orejas o el cuerpo: puede donar si la perforación o escariado se realizó con equipo de un solo uso. De lo contrario, le pediremos que espere 3 meses antes de donar. Nota: se aceptan las perforaciones realizadas en tiendas Claire's y establecimientos similares.
Acupuntura y punción seca: cumple con los requisitos si el procedimiento se realizó con equipo desechable. De lo contrario, le pediremos que espere 3 meses antes de donar.
Criterios de viaje y residencia en Europa
La variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vECJ), conocida como enfermedad de las vacas locas, es una enfermedad infecciosa cuyo potencial de transmisión por transfusión se cree que está disminuyendo.
A partir del 16 de agosto de 2022, finalizaron los aplazamientos para las personas que pasaron tiempo en el Reino Unido o Europa.
Nota para los donantes de Nueva York y Nueva Jersey: si su donación fue postergada permanentemente según los criterios de elegibilidad anteriores, por favor complete nuestro formulario de reincorporación. También puede llamarnos al 877-258-4825 para verificar su elegibilidad.
Restricciones de viaje debido a zonas de riesgo de malaria
La mayoría de los viajes son aceptables. Hay ciertos países y destinos turísticos populares que son zonas de riesgo de malaria. Si ha viajado a estas zonas, le pediremos que espere 3 meses antes de donar. Si tiene alguna pregunta sobre su viaje reciente, llame al 800-289-4923.
Consumo de alcohol o cannabis
Los donantes de sangre no pueden estar bajo los efectos del alcohol, el cannabis ni otras drogas durante su visita de donación. Un posible donante que esté visiblemente bajo los efectos de alguna droga no podrá donar ese día.
Consideraciones para Donadores Transgénero
¿Qué deben esperar las personas transgénero o no binarias al donar sangre con Vitalant?
Vitalant fomenta y da la bienvenida a las donaciones de sangre de todos los donadores elegibles, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Para garantizar la donación más segura posible, el proceso para donadores transgénero y no binarios puede ser un poco más detallado, ya que las medidas importantes de seguridad del donador se basan en la fisiología asociada al sexo asignado al nacer.
A todos los donadores de sangre, plaquetas y plasma se les pide que se identifiquen si su identidad de género no coincide con su sexo asignado al nacer, con el fin de garantizar una recolección segura para quienes se identifican como transgénero, en transición o no binarios – sin importar si reciben terapia hormonal o no. Luego se registra el sexo “masculino” en el sistema informático, lo cual asegura que se cumpla el nivel más seguro de hemoglobina (proteína que transporta oxígeno en la sangre) antes de donar. Donar sangre con anemia puede causar o empeorar síntomas como fatiga, mareos y dificultad para respirar.
Para quienes donan plaquetas, plasma o Power Reds, el límite de volumen total se establece en el umbral inferior correspondiente al “sexo femenino” para evitar una recolección excesiva, lo cual puede provocar anemia o reacciones como pérdida de conciencia – ¡algo que todos queremos evitar!
Reconocemos que esta no es una experiencia ideal para nuestros donadores que se identifican como transgénero, en transición o no binarios. Estamos trabajando con proveedores de software para desarrollar una aplicación informática revisada que permita categorías adicionales en el registro de donadores más allá de las opciones actuales de masculino y femenino – incluyendo transgénero y X – para poder registrar a los donadores según su identidad. Cuando esté lista, la FDA tendrá que aprobarla.
Val el donante de sangre y la lucha por desmitificar y salvar vidas
Si tiene alguna pregunta sobre su elegibilidad, llámenos al 877-258-4825 (877-25-VITAL), opción 1. Para obtener más información, lea nuestra Información e instrucciones para su donación de sangre.